miércoles, 30 de enero de 2013

MICHELLE ROSALES PIZA

UNA MENTE BRILLANTE ANALIZAR TERMINOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES ¿Cuáles son los términos fundamentales del texto?
Precise dos o tres términos en el texto y explique si tienen algún significado especial para el autor. ¿Cuál? Lógica: el autor piensa que todo lo que existe puede ser comprobado. Amor: es una dimensión inexplicable. Están utilizados de forma univoca o alguno de ellos tiene varios significados. Dentro de la película estos termino están utilizados de forma univoca. ANÀLISIS DE LA RGUMENTACIÒN ¿El texto nos conduce a alguna conclusión? Mi conclusión referente a la película es: Si persigue una meta se debe hacer todo para alcanzarla pero sin perder la condura. También que no todo se puede explicar todo con la lógica, muchas de las cosas son inexplicable y solo se entienden con el corazón. ENFOQUE, ESTRUCTURA, IDEAS Y RESUMEN DEL TEXTO Enfoque ¿De qué trata el texto? La película trata sobre la vida del Dr. John Nash, el matemático que gano el premio Nobel en 1994 pese a su problema de esquizofrenia. ¿Cuál es el problema fundamental que plantea? Exprésalo en forma de pregunta. ¿Cómo dominar la mente? Estructura ¿En cuántas partes se divide el texto? La película solo tiene 1 sola parte. Esquema de las ideas ¿Cuáles son las ideas principales y las secundarias? IDEAS PRINCIPALES: 1. El éxito se logra solo con esfuerzo. 2. La obsesión por lo que se quiere obtener atentara con tu propia vida. IDEAS SECUNDARIAS: 1. A pesar de los problemas no se deben abandonar los sueños. 2. No todo lo que existe se puede explicar médiate la lógica. 3. El ser humano no se debe desenvolver en su propio mundo mental, necesita de las demás personas para ser sociable. Resumen Realice un resumen del texto La película es muy interesante ya que nos presenta como fue la vida de este matemático y como en un determinado momento de su vida por su obsesión de ser el mejor llega a perder la cordura, teniendo la visión de personas debido a que él no le gustaba relacionarse mucho con el mundo exterior. A pesar de las dificultades que paso, por sus grandes teorías que aporto a la sociedad en la parte economía fue el ganador del premio Nobel en el año de 1994. Recursos expositivos. ¿Qué recursos utiliza el autor para ayudarse a sustentar sus argumentaciones o tesis? ¿Compara, ordena, clasifica, sintetiza, representa, caracteriza, etc.? El autor de la película se basa en la vida de una persona con una mente maravillosa. Este compara, clasifica y representa.

MICHELLE ROSALES PIZA

APUNTES DEL LIBRO: LOS OJOS DE MI PRINCESA APUNTE TEXTUAL: “Solo lograremos hacer de este mundo algo distinto cuando acabemos con el egoísmo y empecemos a servir, edificar, perdonar… Cuando respondamos al llamado intrínseco, que DIOS sembró en lo más profundo de nuestro ser, de amar”. “Los ojos de mi princesa .Carlos Cuauhtémoc Sánchez. Ediciones Diamantes. Mexico2004”. PARÁFRASIS: “En el 2004, Carlos Cuauhtémoc, escribiendo su libro “Los ojos demi princesa”, dijo: que se puede hacer distinto este mundo, solo cuando acabemos con el egoísmo y empecemos a servir, perdonar, amar a los demás, y cuando abramos nuestro corazón a Dios”. “Los ojos de mi princesa .Carlos Cuauhtémoc Sánchez. Ediciones Diamantes. Mexico2004”. ESQUEMA:
APUNTE EVALUATIVO: Al decir Carlos Cuauhtémoc que si se puede hacer algo para que el mundo sea distinto, nos menciona cuales son las claves para lograrlo. Una de ellas es “acabar con el egoísmo y empezar a servir”, esta es una de las más importantes para acabar con la pobreza y la diferenciación de clases sociales. Servir al necesitado sin esperar nada a cambio. Y la más importante en la vida de todo ser humano “Atender al llamado intrínseco de DIOS”, abrirle el corazón para que la Santísima Trinidad more en él, ya que sin Él difícil mente podremos dejar el mal y hacer el bien.

MICHELLE ROSALES PIZA

DEL LIBRO: LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO APUNTE TEXTUAL: El resumen entra “por el oído” a diferencia del subrayado y esquema que entran “por la vista”. “Las Técnicas de Estudio. Telmo Viteri Briones, 2008” PARÁFRASIS: “En el 2008, Telmo Viteri dijo en su libro “Las Técnicas de Estudio”, que el resumen se lo aprecia por el oído y menciono la diferencia que existe al comparar éste con el subrayado y esquema, los cuales se aprecian por la vista”. “Las Técnicas de Estudio. Telmo Viteri Briones, 2008” ESQUEMA:
APUNTE EVALUATIVO: Al decir Telmo Viteri que el resumen entra por el oído, nos habla sobre una de las formas más fáciles para memorizar algo ya que éste ayuda a agrupar las ideas más importante de un texto, y a su vez menciona que el esquema y el subrayado son cosas que entran por la vista y por ende son más difíciles de recordar.

MICHELLE ROSALES PIZA

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD 9

MICHELLE ROSALES PIZA

HORARIO EXISTENCIAL
NUEVO HRARIO EXISTENCIAL

MICHELLE ROSALES PIZA

AUTOEVALUACIÓN 1 1. Elabore una representación en donde incluya los puntos importantes de esta unidad.
2. Sintetice lo que se denomina Metacognición; luego, perfecciones una definición propia del mismo concepto. METACOGNICIÓN.- es el conocimiento, regulación y control de las distintas capacidades o estrategias cognitivas necesarias en el aprendizaje. 3. ¿Cómo relacionaría usted lo que hace un deportista, por ejemplo, Jefferson Pérez, con lo que en este texto se denomina entrenamiento cognitivo? La relación que puedo hacer: es que el deportista Jefferson Pérez posee la capacidad de poner toda su concentración al realizar sus entrenamientos y así podrá recordar y controlar todas las técnicas aprendidas para alcanzar su meta. 4. ¿Qué vinculación encuentra usted entre estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas? De darse aquello, ¿Cuál tipo de estrategia cree que prima en UD.? La vinculación entre las estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas es que son procedimientos mentales que permitirán que el alumno pueda comprender y guarda la información necesaria para actuar frente a los problemas del medio. Las estrategias que priman en mí son las motivacionales. 5. Con su diccionario a mano ligue las siguientes palabras con lo denominado TECNICAS DE ESTUDIO: Las técnicas de estudio constituyen métodos cognitivos y técnicas metacognitivas de selección, organización, esquematización de la información para su selección, elaboración, codificación, comprensión, internalización y retención en la memoria de pensamiento y/o ideas por parte del discente. Estas técnicas se agrupan en distintos factores, uno de ellos e s la motivación del discente o aprendiz para que de esta forma el utilice su razonamiento y el aprendizaje sea más fácil. 6. Explique la diferencia entre memoria a corto y a largo plazo. La diferencia está en que en la memoria a corto plazo la información almacenada esta activa y su recuperación es inmediata, mientras que en la memoria a largo plazo la información almacenada puede estar inactiva por lo que su recuperación puede tardar y requiere de procesos complejos.

SORAYA ISABEL ESCALANTE DEBER 3

ANALIZAR by