domingo, 27 de enero de 2013

MELINA ZEVALLOS TAREA N3


Elabore una representación en donde incluya los puntos importantes de esta unidad
  • Asumir el aprendizaje no solo como transmisión del conocimiento sino como una interpretación y construcción del mismo.
  • El proceso de aprender presenta algunas dimensiones como la cognición y la metacognición.
  • Las técnicas de estudio tienden a actividades de selección de la información para ser codificada, retenida y recuperada del sujeto.
  • El ser humano tiene que estar motivado e interesado para aprender, además de estar en un lugar propicio.
  • Las características del aprendizaje son las habilidades, las estrategias de aprendizaje, la naturaleza de los materiales y las demandas y criterios de las tareas


Sintetice lo que se denomina metacognición; luego, perfeccione una definición propia del mismo concepto.
Metacognición: Entendemos el conocimiento metacognitivo como aquel que se refiere a cómo aprendemos, pensamos, recordamos. Remite a cada individuo o sujeto, aún cuando se pueda pensar más de una vez en plural cómo piensa un grupo de estudiantes o un grupo de ciudadanos determinado. Al conocer la actividad cognitiva es posible ejercer un control sobre ella y permitir una mayor eficacia sobre los procesos que se llevan a cabo.
Definición: Se presenta como el pensamiento estratégico para utilizar y regular la propia actividad de aprendizaje y habituarse a reflexionar sobre el propio conocimiento. Es uno de los planteamientos de las teorías constructivistas del aprendizaje significativo, que responde a la necesidad de una transición desde un aprendiz pasivo dispuesto a aprender de forma adaptativa y reproductiva lo que se le pida, hacia un aprendiz generador y constructivo, orientado a la búsqueda del significado de lo que hace.

Como relacionaría usted lo que hace un deportista, por ejemplo Jefferson Pérez, con lo que en este texto se denomina entrenamiento cognitivo?
El entrenamiento cognitivo se relacionaría con un deportista en que las actividades de la vida diaria necesita técnicas, estrategias o métodos para poder obtener un mejor físico y desarrollo de la mente y asi poder lograr mantenerse en el deporte.

Que vinculación encuentra usted entre estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas? De darse aquello, Cual tipo de estrategia prima en usted?
Se vinculan por el hecho que todas realizan procedimientos mentales, factores  herramientas permiten observar su propio proceso,  todo esto ayuda a poder tomar decisiones a resolver problemas a organizar las ideas para asi poder realizar las cosas en la forma adecuada.
El tipo de estrategia que prima en mi  la emocional ya que esta es la primera disciplina que emplea el análisis de coherencia, trata en la disciplina de los pensamiento y proponer soluciones integrales que se alimenten precisamente de la emoción colectiva.
Con su diccionario a mano ligue las siguientes palabras con lo denominado Técnicas de Estudio: espectro, comprensión, internalizar, seleccionar, evaluar, valorar, método, técnica, concepto, categoría, aprendizaje, creatividad, pensamiento, léxico, cognitivo, percepción, memoria, razonamiento, metacognicion, sistemático, discente, elaboración, información, analogías, inferencias, organización, agrupamiento, esquematización, ideas, codificación, retención, motivación, evaluación.
  • Espectro: fenómeno
  • Comprensión: aprendizaje
  • Internalizar: asimilar
  • Seleccionar: Decidir
  • Evaluar: determinar
  • Valorar: considerar
  • Método: estrategia
  • Técnica: táctica
  • Concepto: conocimiento
  • Categoría: prestigio
  • Aprendizaje: enseñanza
  • Creatividad: Imaginación
  • Pensamiento: reflexión
  • Léxico: vocabulario
  • Cognitivo: conocedor
  • Percepción: idealización
  • Memoria: disertación
  • Razonamiento: argumentación
  • Metacognición: Autorregular
  • Sistemático:  coherente
  • Discente: lector
  • Elaboración: ejecución
  • Información: Explicación
  • Analogías: similitud
  • Inferencias: consecuencia
  • Organización: ordenamiento
  • Agrupamiento: aglomeración
  • Esquematización: boceto
  • Ideas:  meditación
  • Codificación: clasificar
  • Retención: incautación
  • Motivación: incentivo
  • Evaluación: apreciación
Explique la diferencia entre memoria a corto plazo y a largo plazo.
La memoria a largo plazo es la que te permite recordar cosas de antaño, vivencias que has tenido en tu vida, en consecuencia la de corto plazo es la que te permite recordar solamente acontecimientos recientes (hablo de segundos atrás), con este tipo de memoria es que interactúas en tu diario vivir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario