miércoles, 30 de enero de 2013
MICHELLE ROSALES PIZA
AUTOEVALUACIÓN 1
1. Elabore una representación en donde incluya los puntos importantes de esta unidad.
2. Sintetice lo que se denomina Metacognición; luego, perfecciones una definición propia del mismo concepto.
METACOGNICIÓN.- es el conocimiento, regulación y control de las distintas capacidades o estrategias cognitivas necesarias en el aprendizaje.
3. ¿Cómo relacionaría usted lo que hace un deportista, por ejemplo, Jefferson Pérez, con lo que en este texto se denomina entrenamiento cognitivo?
La relación que puedo hacer: es que el deportista Jefferson Pérez posee la capacidad de poner toda su concentración al realizar sus entrenamientos y así podrá recordar y controlar todas las técnicas aprendidas para alcanzar su meta.
4. ¿Qué vinculación encuentra usted entre estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas? De darse aquello, ¿Cuál tipo de estrategia cree que prima en UD.?
La vinculación entre las estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas es que son procedimientos mentales que permitirán que el alumno pueda comprender y guarda la información necesaria para actuar frente a los problemas del medio.
Las estrategias que priman en mí son las motivacionales.
5. Con su diccionario a mano ligue las siguientes palabras con lo denominado TECNICAS DE ESTUDIO:
Las técnicas de estudio constituyen métodos cognitivos y técnicas metacognitivas de selección, organización, esquematización de la información para su selección, elaboración, codificación, comprensión, internalización y retención en la memoria de pensamiento y/o ideas por parte del discente.
Estas técnicas se agrupan en distintos factores, uno de ellos e s la motivación del discente o aprendiz para que de esta forma el utilice su razonamiento y el aprendizaje sea más fácil.
6. Explique la diferencia entre memoria a corto y a largo plazo.
La diferencia está en que en la memoria a corto plazo la información almacenada esta activa y su recuperación es inmediata, mientras que en la memoria a largo plazo la información almacenada puede estar inactiva por lo que su recuperación puede tardar y requiere de procesos complejos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario