domingo, 27 de enero de 2013

DEBER 1 jessica gabriela arevalo

Autoevaluación 1 Elabore una representación en donde incluya los puntos importantes de esta unidad Los puntos importantes en esta unidad son: Los procesos de aprender a aprender Estrategias cognitivas Estrategias motivacionales Situación de las técnicas de estudio Técnicas de estudio y exámenes Sintetice lo que se denomina metacognición; luego, perfeccione una definición propia del mismo concepto Metacognición: Se refiere a los procesos de pensamiento humano, particularmente al conocimiento que la persona tiene acerca de su sistema cognitivo y a los efectos reguladores que tal conocimiento puede ejercerse. Definicion Propia: Se podría denominar los procesos de pensamiento humano y conocimiento de la persona ya que a través de ello pueden plantear estrategias y técnicas y podría interpretar sus conocimientos. ¿Cómo relacionaría usted lo que se hace un deportista, por ejemplo, Jefferson Pérez, con lo que en este texto se denomina entrenamiento cognitivo? Yo lo relacionaría el entrenamiento cognitivo con las capacidades que este deportista tiene sus procedimientos como seguir siendo mejor cada día y planteo sus estrategias para llegar a ser un excelente deportista ya que el puso en práctica estos procedimientos para llevar a cabo el aprendizaje que el tubo como alumno. ¿Qué vinculación encuentra usted entre estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas? De darse aquello, ¿ Cuál tipo de estrategia cree que prima en UD? Con su diccionario a mano ligue las siguientes palabras con lo denominado técnicas de estudio: espectro,comprensión,internalizar,seleccionar,evaluar,valorar,método,técnica,concepto,categoría,aprendizaje,creatividad,pensamiento,léxico,cognitivo,percepción,memoria,razonamiento,metacognicion,sistematico,discente,elaboracion,información,analogías,inferencias,organización,agrupamiento,esquematización,ideas,codificacion,retención,motivación,evaluación. Espectro: fantasia Comprensión: talento Internalizar: Seleccionar: Decidir Evaluar: Valorar: considerar Método: Técnica: Concepto: conocimiento Categoría: prestigio Aprendizaje: enseñanza Creatividad: Imaginación Pensamiento: reflexión Léxico: vocabulario Cognitivo: Percepción: idealización Memoria: Razonamiento: argumentación Metacognición: Autorregular Sistemático: coherente Discente: Elaboración: Información: Analogías: similitud Inferencias: Organización: ordenamiento Agrupamiento: aglomeración Esquematización: Ideas: meditación Explique la diferencia entre memoria a corto y a largo plazo Memoria a corto plazo.- es la capacidad para mantener en mente de forma activa una pequeña cantidad de información Memoria a largo plazo.- es aquella que almacena recuerdos por un plazo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta décadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario