domingo, 27 de enero de 2013

Jose Raul Alava Intriago

http://joseraulalava.blogspot.com/


TAREA 8


Escoger 5 acciones y aplicarlas a la película ‘’Una mente Brillante’’

CARACTERIZAR
TEMA CENTRAL:
Un científico que gracias a su perseverancia logro conseguir uno de los más importantes premios del mundo académico.
LO ESENCIAL:
Varios aspectos de la película como:
·         El amor para con su esposa
·         Luchar contra la adversidad
·         Aportaciones para la sociedad
·         Dejar una huella en el mundo
IDEAS PROPIAS
La película exhorta a la superación y a no dejarse vencer por las adversidades, deja un mensaje muy importante para la sociedad en general pero  especialmente a los universitarios.



DEFINIR
CARACTERÍSTICAS
-          Motivadora
-          Perseverancia
-          Fomenta la superación



RASGOS ESENCIALES
-          Motivación para la investigación
-          Que existen las soluciones para los problemas
-          Encontramos el valor de la gratitud, tolerancia
-          Nos enseña a  tener convicción


DESCRIBIR
CARACTERÍSTICAS:
-          Motivadora
-          Nos enseña valores
-          Perseverancia y amor incondicional
-          Fomenta la investigación en el estudio

DESCRIPCION FINAL: Película muy motivadora acerca de la vida de John Nash, un hombre perseverante que logro alcanzar el premio nobel debido a sus investigaciones sobre la economía



DEMOSTRAR
LAS IDEAS SON:
-          El amor incondicional
-          Lucha contra la adversidad
-          Perseverancia y convicción

ES IMPORTANTE POR:
-          El amar y ser amado es vital para los humanos
-          El no dejarse vencer por la adversidad es instinto del humano
-          Siendo perseverante podemos alcanzar nuestras metas


  


ILUSTRAR
Premio Nobel
[1]El Premio Nobel (la Real Academia Española recomienda la pronunciación aguda: /nobél/) se otorga cada año a personas que efectúen investigaciones, ejecuten descubrimientos sobresalientes durante el año precedente, lleven a cabo el mayor beneficio a la humanidad o contribución notable a la sociedad en el año inmediatamente anterior.
Cada laureado recibe una medalla de oro, un diploma y una suma de dinero. El premio no puede ser otorgado póstumamente, a menos que el ganador haya sido nombrado antes de su defunción. Tampoco puede un mismo premio ser compartido por más de tres personas.
Los premios se instituyeron como última voluntad de Alfred Nobel, inventor de la dinamita e industrial sueco. Nobel firmó su testamento en el Club Sueco-Noruego de París el 27 de noviembre de 1895. Se sentía culpable por su responsabilidad como empresario enriquecido a través de una industria productora de dinamita cuyo principal mercado era la minería, pero también la guerra. Esta puede haber sido la motivación principal de su afamado testamento, quizás unida a la costumbre de la época de realizar acciones para hacer trascender su nombre al morir.


TAREA 7




TAREA 6


Buscadores Científicos

El mas completo de los buscadores cientificos con mas de 545 millones de items cientificos a disposicion.

Librería digital de textos científicos

A hombros de gigantes, el buscador científico de Google.


Metabuscador:
El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno, es decir, recopila información de los mejores buscadores y muestra al cliente lo solicitado en una gran variedad de páginas unidas entre sí. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores.



Algunos metabuscadores:






Tarea 5
Horario Existencial





Mapa conceptual de la Unidad IX 
 Las condiciones Óptimas para el estudio


Leer una idea del libro Técnicas de estudio y hacer un apunte textual, paráfrasis, esquemático y evaluativo.

La metacognición:
“La metacognición se refiere a los procesos de pensamiento humano en general, pero particularmente al conocimiento que la persona tiene acerca de su propio sistema cognitivo (contenidos, procesos, capacidades, limitaciones…) y, por otra parte, a los efectos reguladores que tal conocimiento puede ejercer en su actividad” (Weinert y kluwe, 1987)


Paráfrasis
Weinert y Kluwe, En 1987 dijeron que la metacognición se refiere al proceso del conocimiento humano, pero principalmente a sus capacidades, limitaciones y contenidos.


Esquemático




Apunte evaluativo:
Weinert y Kluwe dicen que la metacognición se refiere a los procesos del pensamiento humano en general. Me parece muy acertado como estos autores desglosan el término sistema cognitivo con palabras como: procesos, contenidos, capacidades y limitaciones



Leer una idea de un libro y hacer un apunte textual, paráfrasis, esquemático y evaluativo.


La economía política
“La economía política figura entre las ciencias sociales. Estudia las leyes de la producción social y de la distribución de los bienes materiales en las diferentes fases de desarrollo de la sociedad humana.”
(Manual de economía política de la academia de ciencias de la U.R.S.S. – Pág. 15 – editorial Grijalbo – México 1969)


Paráfrasis
En el manual de economía política de la academia de ciencias de la U.R.S.S. nos dice que la economía política estudia las leyes de la producción social y como se distribuyen los bienes en las diferentes etapas de las sociedad.


Esquemático



Evaluativo
Al decir que la economía política estudia las leyes de la producción social y como se distribuyen los bienes en las diferentes etapas del desarrollo de la sociedad, creo que es correcto decir que la economía es meramente social ya que la base de la sociedad es la producción material.


Tarea 4


Desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) consagrado en el Manifiesto de Córdoba de 1918 y la postulación de las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión: una mirada CTS.

From the University Reform Movement (MRU) enshrined in the Manifesto of Cordoba in 1918 and the nomination of the essential functions of the University: teaching, research and
extension: a look CTS.



Pags 37 a 50:

Paradogma de informacion o paradigma de investigacion, comprension y conocimiento

Paradogma of information or paradigm of investigation, understanding and knowledge

Pags 43 a 50:









Analizar





Términos y conceptos fundamentales


¿Cuáles son los términos fundamentales del texto? (Elabore un mapa de conceptos)











Precise dos o tres términos (los más relevantes) en la película y explique si tiene algún significado especial para el autor ¿Cuál?
· Inteligencia
· Alucinaciones
· Motivación
Pueden ser especiales ya que el autor trata de transmitir como una personainteligente que comienza a alucinar debido a la esquizofrenia que padece y a obsesionarse con los patrones en los números, logra aprender a vivir con su condición, a sobrellevarla y alcanzar sus metas con la motivación de su esposa y amigos.


Están utilizados de forma unívoca o alguno de ellos tiene varios significados (polisémicos)
Son unívocos


Análisis de la argumentación
¿El texto nos conduce a alguna conclusión?

Se puede concluir que a pesar de las limitaciones y adversidades, podemos salir adelante sobrellevándolas.


¿Cuáles son sus principales argumentos?
Se argumenta en hechos de la vida real.
Acerca del matemático John Nash, desde su llegada a la Universidad de Princeton, su relación con sus amigos, su obsesión por encontrar una teoría brillante que le haga sobresalir como genio de las matemáticas y el comienzo de su enfermedad, diagnosticada años después como esquizofrenia.
¿En las ideas expresadas por el autor se producen (usted encuentra) ambigüedades u otras deficiencias expositivas?
Una deficiencia expositiva puede ser la falta de más información sobre John Nash, En la cinta se menciona que siempre su esposa estuvo al lado de él, pero en realidad, estuvieron casados desde 1957 hasta 1963, y después se volvieron a casar en el 2001.


Enfoque, estructura, ideas y resumen del texto.


Enfoque:
¿De qué trata el texto?

Trata de la vida del matemático John Nash, desde su llegada a la Universidad de Princeton, su relación con sus amigos y futuros compañeros de trabajo, su obsesión por encontrar una teoría brillante que le haga sobresalir como genio de las matemáticas y el comienzo de su enfermedad, diagnosticada años después como esquizofrenia. Gracias a la ayuda de su esposa Alicia y su fuerza de voluntad y ánimo de superación, consigue hacer frente a su mal y en 1994 es ganador del premio Nobel.



¿Cuál es el problema fundamental que plantea? Exprese solo en forma de pregunta.
¿La obsesión por destacar como genio de las matemáticas lo llevó a ser menos sociable?


¿Cuál es la idea central?
El ánimo de superación, el amor de la familia y la fuerza de voluntad lo puede todo


Resumen

La película titulada "Una Mente Brillante" trata del matemático John Nash genio de los números, en donde nos muestra su gran inteligencia; iniciándose con su vida de estudiante en la Universidad de Princeton, y luego como profesor.
De adulto descubre que sufre de Esquizofrenia, esto le causa alucinaciones que lo conllevan a situaciones incomodas con su medio en especial en sus relaciones interpersonales.
John Nash se hunde en su mundo de las matemáticas teniendo un complejo de superioridad en la que confunde la realidad con la imaginación, por todos sus años de adultez sufre una lucha con su enfermedad en la cual observa tres personajes que lo identificaba en lo que le hacía falta a él. Fue internado en un hospital psiquiátrico pero su recuperación duro poco, y gracias a la ayuda constante de su esposa Alicia pudo superar en partes sus alucinaciones y logra obtener el premio Nobel, y la admiración de todas las persona y aunque aún existían secuencias de sus alucinaciones sabía que con el poder de la mente y el amor de su familia podía lograr todo lo que se proponga.



Las técnicas de estudio


Auto evaluación 1


Elabore una representación en donde incluya los puntos importantes de esta unidad:





Sintetice lo que se denomina metacognición; luego, perfeccione una definición propia del mismo concepto:
La metacognicion se refiere a los procesos de pensamiento humano en general, pero particularmente acerca de sus propias limitaciones, capacidades, contenidos y procesos
Definición propia: Que cada persona desarrolla su habilidad de acuerdo a los recursos mentales que posee


¿Cómo relacionaría usted lo que hace un deportista, por ejemplo Jefferson Pérez, con lo que en este texto se denomina entrenamiento cognitivo?
Que el mediante el entrenamiento continuo desarrollo procedimientos mentales y físicos casi automatizados que lo hacen tomar decisiones difíciles en poco tiempo sin dudar.


¿Qué vinculación encuentra usted entre estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas? De darse aquello, ¿Cuál tipo de estrategia cree que prima en UD?
En que todas van estructuradas con procedimientos ordenados sobre como adquirir la información basándose en nuestras capacidades y limitaciones
El tipo de estrategia que prima en mi es la metacognitiva.


Con su diccionario a mano ligue las siguientes palabras con lo denominado técnicas de estudio
1. Espectro: es una imagen o representación que puede presentarse en fenómenos o investigaciones científicas, o bien, asociada a un escenario sobrenatural o imaginario.
2. Comprensión: Acción de comprender. Facultad, capacidad o inteligencia para entender y conocer las cosas
3. Internalizar: Proceso mediante el cual un individuo incorpora en su personalidad los patrones de conducta prevalecientes en la sociedad
4. Seleccionar: Elegir, escoger a personas o cosas entre todas las de su especie por considerarlas más adecuadas.

5. Evaluar: permite indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto
6. Valorar: Reconocer, estimar o apreciar el valor o mérito de una persona o cosa
7. Método: Se llama método al modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado: las investigaciones científicas se rigen por el llamado método griego, basado en la observación y la experimentación, la recopilación de datos, la comprobación de las hipótesis de partida.
7. Técnica: La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia.
8. Concepto: se refiere a la idea que forma el entendimiento. Se trata de un pensamiento que es expresado mediante palabras
9. Categoría: Cada una de las jerarquías establecidas en una profesión o carrera. Clase, distinción, condición de algo o alguien.
10. Aprendizaje: Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.
11. Creatividad: Por creatividad se entiende a la facultad que alguien tiene para crear y a la capacidad creativa de un individuo. Consiste en encontrar procedimientos o elementos para desarrollar labores de manera distinta a la tradicional, con la intención de satisfacer un determinado propósito. La creatividad permite cumplir deseos personales o grupales de forma más veloz, sencilla, eficiente o económica.
12. Pensamiento: El pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación
13. Léxico: Es el vocabulario de un idioma o región, lengua o comunidad. También puede referir a una lista de palabras, las palabras de un idioma o bien a un lenguaje de programación.
14. Cognitivo: Es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia.
15. Percepción: Es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos.
16. Memoria: Es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados.
17. Razonamiento: Es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas. Hecho de pensar, ordenando ideas y conceptos para llegar a una conclusión.
18. Metacognición: Se refiere a el grado de conciencia o conocimiento de las personas sobre sus formas de pensar los contenidos y la habilidad para controlar esos procesos con el fin de organizarlo, revisarlo y modificarlos en función de los progresos y los resultados del aprendizaje.
19. Sistemático: Método de ordenación, organización o clasificación de elementos.
20. Discente: Persona que recibe un aprendizaje y conocimientos de otra persona. (Generalmente de un maestro).
21. Elaboración: Es la capacidad del individuo para formalizar las ideas, para planear, desarrollar y ejecutar proyectos. Es la actitud para convertir las formulaciones en soluciones prometedoras y acciones decisivas, es la exigencia de llevar el impulso creativo hasta su realización.
22. Información: Es un conjunto de datos organizados acerca de algún suceso, hecho o fenómeno, que en su contexto tiene un significado determinado, cuyo fin es reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento sobre algo.
23. Analogías: Es un término que indica una relación de semejanza entre cosas distintas. El concepto permite referirse al razonamiento que se basa en la detección de atributos semejantes en seres o cosas diferentes.
24. Inferencias: Es la acción y efecto de inferir (deducir algo, sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un resultado). La inferencia surge a partir de una evaluación mental entre distintas expresiones que, al ser relacionadas como abstracciones, permiten trazar una implicación lógica.
25. Organización: Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
26. Agrupamiento: Reunir en un grupo elementos o personas que tienen propiedades o características en común o siguiendo un determinado criterio.
27. Esquematización: representación de algo en forma resumida o esquemática.
28. Ideas: es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo.
29. Codificación: Se llama codificación a la transformación de la formulación de un mensaje a través de las reglas o normas de un código o lenguaje predeterminado
30. Retención: Es la acción y efecto de retener (conservar algo, impedir que se mueva o salga, interrumpir su curso normal). Conservación de una cosa en la memoria.
31. Motivación: Se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados.
32. Evaluación: Es un proceso sistemático y permanente que comprende la búsqueda y obtención de información.




Explique la diferencia entre memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.
Corto plazo, su accesibilidad es rápida pero muy débil, solo dura de 15 a 30 segundos, esta retiene las propiedades físicas de la información
Largo plazo: Almacena grandes cantidades de información, la persistencia de la misma es amplia dependiendo del momento que fue aprendida y almacenada, retiene la información semántica, su recuperación es más lenta, requiriendo de procesos mas complejos









UNIVERSIDADES NACIONALES


UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE


PERFIL PROFESIONAL


El Ingeniero/a en Comercio Exterior se puede desempeñar en tres áreas específicas en el desenvolvimiento de su actividad profesional: la logística y operatividad aduanera, que comprende la tramitación, el manejo de documentos, las operaciones de SICE y la logística aérea, marítima y terrestre. Su educación es integral y toda su función contribuye al desarrollo del país:


Está capacitado para:


· Clasificar según el Arancel Aduanero Ecuatoriano e Internacional, el total de mercaderías que comercializa el país con el resto del mundo.
· Solucionar los problemas relacionados con trámites legales de importaciones y exportaciones de bienes y productos.
· Realizar investigaciones para la apertura de nuevos mercados de consumo para nuestros productos exportables.
· Asesorar en políticas de Comercio Exterior para el desarrollo de sectores micro y macro económicos.
· Planificar, ejecutar y evaluar proyectos dirigidos a incrementar las relaciones económicas internacionales.
· Ejecutar programas de fomento y promoción de exportaciones mediante eventos nacionales e internacionales: ferias-exposiciones y publicaciones.
· Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de Comercio Exterior con fines exportables.



CAMPO OCUPACIONAL


EL Ingeniero/a en Comercio Exterior podrá desarrollar sus actividades:


· En empresas públicas y/o privadas.
· Asesoría en Comercio Exterior.
· Empresario Independiente.






UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL


Carrera de Gestión Empresarial Internacional - Perfil de Egreso

Una vez cumplidos los 245 créditos, presentado el proyecto de graduación y aprobada la sustentación ante un tribunal, el egresado de la carrera de Ingeniería en GEI es un profesional que:


· Administra organizaciones tanto locales como globales.
· Analiza riesgos en la búsqueda de decisiones unificando los objetivos organizacionales con los individuales involucrados, en función de la planificación organizacional.
· Gestiona los negocios internacionales utilizando los idiomas inglés, francés, español y los conocimientos de procesos de integración y comportamiento de mercados internacionales.
· Administra los recursos financieros tomando las medidas más adecuadas para minimizar el riesgo y la incertidumbre.
· Planifica e implementa los sistemas de información gerencial acorde con las necesidades de la empresa.




Malla Academica


http://www.mediafire.com/view/?umglf1kkmjv09t6



UNIVERSIDADES INTERNACIONALES




UNIVERSIDAD DE SANTANDER


Administración de Negocios Internacionales


El programa de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Santander forma administradores con una solida formación científica, valores éticos y morales, aptitud de liderazgo para una eficiente gestión empresarial, solida estructura sociocultural humanística, habilidad emprendedora, creativa y capacidad de administrar organizaciones con proyección nacional e internacional.

El administrador de Negocios Internacionales de la UDES; puede desempeñarse en organizaciones empresariales ejecutando acciones como:


· Gestor y/o gerente de cualquier tipo de empresas
· Gerente de Negocios Internacionales
· Director de Mercadeo Internacional
· Director de Finanzas Internacionales
· Director de planeación de compañías exportadoras e importadoras
· Consultor de Negocios Internacionales
· Consultor de Distribución Física Internacional
· Consultor y/o director de procesos de competitividad
· Ejecutivo de instituciones del sector público, tales como: Ministerio de Comercio exterior, Banco de la República, Bancoldex, Planeación Nacional, Proexport, DIAN, entre otras.
· Asesor en proyectos de inversión de perfil exportador.

Doble Titulación:

El estudiante cursando Administración de Negocios Internacionales puede graduarse en cuatro semestres más como Administrador Financiero.


PLAN DE ESTUDIO




PRIMER SEMESTRE



Administración General
Legislación Comercial
Entorno Económico y Empresarial
Competencias Comunicativas
Socio antropología
Matemáticas I


SEGUNDO SEMESTRE



Proyecto de Gestión Administrativa
Psicología Organizacional
Contabilidad General
Inducción a la Investigación
Matemáticas II
Estadística Descriptiva


TERCER SEMESTRE


Fundamentos de Mercadeo
Administración del Talento Humano
Costos
Metodología de la Investigación
Sistemas de Información General I
Estadística Inferencial


CUARTO SEMESTRE


Proyecto de Gestión Comercial y de Ventas
Contabilidad Gerencial y Financiera
Ingeniería Económica
Legislación laboral
Curso Flexible en Humanidades
Álgebra Lineal



QUINTO SEMESTRE


Administración de la Compensación
Optimización I
Planeación Financiera
Mercadeo Internacional
Sistemas de Inf. Para Negocios
Internacionales
Constitución Política
Microeconomía


SEXTO SEMESTRE


Proyecto de Gestión de la Producción
Optimización II
Régimen de Exportaciones e Importaciones
Mercados de Capitales
Macroeconomía
Legislación Aduanera


SEPTIMO SEMESTRE


Gerencia Financiera
Exportaciones e importaciones
Distribución Física Internacional
Acuerdos Internacionales
Curso Flexible
Economía Internacional


OCTAVO SEMESTRE


Curso Flexible (Perfil profesional)
Formulación y Evaluación de proyectos
Proyecto de Mercadeo Internacional
Finanzas Internacionales
Gestión de Negocios Internacionales
Proyecto I


NOVENO SEMESTRE


Gestión Social
Gestión Ambiental y Tecnológica
Proyecto de negocios Internacionales
Proyecto II
Ética y Valores
Curso Flexible (Perfil Profesional)


DECIMO SEMESTRE


Curso Flexible (Perfil Ocupacional)
Curso Flexible (Perfil Ocupacional)
Trabajo de Grado (Electivo Perfil Profesional)




UNIVERSIDAD ARTURO PRAT DEL ESTADO DE CHILE


PERFIL PROFESIONAL



Ser un profesional con una formación integral, tanto en el aspecto técnico como humano, fundamentada en el dominio de las ciencias económicas y de la administración de empresas, destacándose entre los conocimientos adquiridos disciplinas como métodos cuantitativos, básicos y aplicados, finanzas, marketing, desarrollo organizacional, estrategias de empresas, además de saber interpretar la evolución económica, nacional e internacional y del entorno de la empresa en que se desempeña.


CAMPO OCUPACIONAL

Le será posible trabajar satisfactoriamente en funciones ejecutivas y directivas en empresas del sector financiero, industrial, minero, agrícola, etc.


Además, por la orientación de las asignaturas impartidas, tendrá claras posibilidades de realizar un desempeño eficiente y eficaz en empresas exportadoras, e importadoras, que se orienten al comercio internacional. Además, le será en cualquier caso posible el ejercicio libre de la profesión.









UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL





· Descripción de la carrera - Ingeniería en Comercio Exterior 




Duración: 6 semestres de estudio.
Título Final: Tecnólogo en Comercio Exterior


Duración: 8 semestres de estudio más tesis de grado.
Título Final: Ingeniero en Comercio Exterior

VISIÓN

Al 2015 la carrera de Comercio Exterior, se visualiza como líder en la formación de profesionales que se desempeñen acorde a los avances tecnológicos con valores morales, éticos, cívicos, integradores, innovadores y emprendedores en el ámbito del negocio del comercio exterior.

MISIÓN

LFormación de Profesionales competitivos en áreas relativas al Comercio Exterior, con elevados indicadores académicos-humanísticos, que fortalecen el desarrollo del pensamiento holístico, investigador, emprendedor e integrador, con valores éticos, morales y cívicos; vinculados a la sociedad, con responsabilidad social y conciencia ambiental.



· PERFIL PROFESIONAL


El profesional en Comercio Exterior estará en capacidad de:
· Relacionar las leyes y normas aduaneras correspondientes en las importaciones y exportaciones de mercaderías.
· Clasificar el total de las mercaderías, según el Arancel Aduanero.
· Aplicar las normas del valor de las mercaderías.
· Determinar la correcta aplicación de los aranceles e impuestos a las importaciones y exportaciones de las mercaderías.
· Argumentar en forma suficiente sobre los Convenios de Integración Internacionales.
· Negociar acuerdos y convenios internacionales.
· Incursionar en mercados internacionales, mediante la aplicación de estrategias de penetración.


Malla




No hay comentarios:

Publicar un comentario