UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
INGENIERÍA DE COMERCIO EXTERIOR
DEBER 1
TEMA: MALLAS Y PERFIL DE CARRERA DE UNIVERSIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES
PERTENECE
BLANCA BETSAIDA GUDIÑO GOROTIZA
DOCENTE: TELMO VITERI
16 DE ENERO DE 2013
UNIVERSIDADES NACIONALES
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE
PERFIL PROFESIONAL
El Ingeniero/a en Comercio Exterior se puede desempeñar en tres áreas específicas en el desenvolvimiento de su actividad profesional: la logística y operatividad aduanera, que comprende la tramitación, el manejo de documentos, las operaciones de SICE y la logística aérea, marítima y terrestre. Su educación es integral y toda su función contribuye al desarrollo del país:
Está capacitado para:
· Clasificar según el Arancel Aduanero Ecuatoriano e Internacional, el total de mercaderías que comercializa el país con el resto del mundo.
· Solucionar los problemas relacionados con trámites legales de importaciones y exportaciones de bienes y productos.
· Realizar investigaciones para la apertura de nuevos mercados de consumo para nuestros productos exportables.
· Asesorar en políticas de Comercio Exterior para el desarrollo de sectores micro y macro económicos.
· Planificar, ejecutar y evaluar proyectos dirigidos a incrementar las relaciones económicas internacionales.
· Ejecutar programas de fomento y promoción de exportaciones mediante eventos nacionales e internacionales: ferias-exposiciones y publicaciones.
· Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de Comercio Exterior con fines exportables.
CAMPO OCUPACIONAL
EL Ingeniero/a en Comercio Exterior podrá desarrollar sus actividades:
· En empresas públicas y/o privadas.
· Asesoría en Comercio Exterior.
· Empresario Independiente.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL
Carrera de Gestión Empresarial Internacional - Perfil de Egreso
Una vez cumplidos los 245 créditos, presentado el proyecto de graduación y aprobada la sustentación ante un tribunal, el egresado de la carrera de Ingeniería en GEI es un profesional que:
· Administra organizaciones tanto locales como globales.
· Analiza riesgos en la búsqueda de decisiones unificando los objetivos organizacionales con los individuales involucrados, en función de la planificación organizacional.
· Gestiona los negocios internacionales utilizando los idiomas inglés, francés, español y los conocimientos de procesos de integración y comportamiento de mercados internacionales.
· Administra los recursos financieros tomando las medidas más adecuadas para minimizar el riesgo y la incertidumbre.
· Planifica e implementa los sistemas de información gerencial acorde con las necesidades de la empresa.
UNIVERSIDADES
INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER
Administración de
Negocios Internacionales
El programa de
Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Santander forma
administradores con una solida formación científica, valores éticos y morales,
aptitud de liderazgo para una eficiente gestión empresarial, solida estructura
sociocultural humanística, habilidad emprendedora, creativa y capacidad de
administrar organizaciones con proyección nacional e internacional.
El administrador de
Negocios Internacionales de la UDES; puede desempeñarse en organizaciones
empresariales ejecutando acciones como:
· Gestor y/o gerente
de cualquier tipo de empresas
· Gerente de Negocios
Internacionales
· Director de
Mercadeo Internacional
· Director de
Finanzas Internacionales
· Director de
planeación de compañías exportadoras e importadoras
· Consultor de
Negocios Internacionales
· Consultor de
Distribución Física Internacional
· Consultor y/o
director de procesos de competitividad
· Ejecutivo de
instituciones del sector público, tales como: Ministerio de Comercio exterior,
Banco de la República, Bancoldex, Planeación Nacional, Proexport, DIAN, entre
otras.
· Asesor en proyectos
de inversión de perfil exportador.
Doble Titulación:
El estudiante
cursando Administración de Negocios Internacionales puede graduarse en cuatro
semestres más como Administrador Financiero.
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT DEL ESTADO DE CHILE
PERFIL PROFESIONAL
Ser un profesional con una formación integral, tanto en el aspecto técnico como humano, fundamentada en el dominio de las ciencias económicas y de la administración de empresas, destacándose entre los conocimientos adquiridos disciplinas como métodos cuantitativos, básicos y aplicados, finanzas, marketing, desarrollo organizacional, estrategias de empresas, además de saber interpretar la evolución económica, nacional e internacional y del entorno de la empresa en que se desempeña.
CAMPO OCUPACIONAL
Le será posible trabajar satisfactoriamente en funciones ejecutivas y directivas en empresas del sector financiero, industrial, minero, agrícola, etc.
Además, por la orientación de las asignaturas impartidas, tendrá claras posibilidades de realizar un desempeño eficiente y eficaz en empresas exportadoras, e importadoras, que se orienten al comercio internacional. Además, le será en cualquier caso posible el ejercicio libre de la profesión.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
INGENIERÍA DE COMERCIO EXTERIOR
DEBER 2
PERTENECE
BLANCA BETSAIDA GUDIÑO GOROTIZA
DOCENTE: TELMO VITERI
AUTOEVALUACION 1
La metacognicion se refiere a los procesos de pensamiento humano en general, principalmente se enfoca en el conocimiento que la persona tiene acerca de su propio sistema cognitivo.
Definición propia: la metacognicion es la capacidad que tenemos para desarrollar nuestro conocimiento mediante diversas técnicas, métodos y estrategias de estudio.
¿Cómo relacionaría usted lo que hace un deportista, por ejemplo. Jefferson Pérez, con lo que en este texto se denomina entrenamiento cognitivo?
El marhista Xavier Moreno debe cada día, entrenar, realizando diversas técnicas, estrategias y planes para así mejorar sus habilidades y poder alcanzar sus objetivos trazados.
¿Qué vinculación encuentra usted entre estrategia cognitivas, emocionales y metacognitivas? De darse aquello, ¿Cuál tipo de estrategia cree que prima en Ud.?
Lo que vincula a las estrategias, es que son planes de acción, que constituyen procedimientos mentales y factores motivacionales, que nos ayudan en el proceso de aprendizaje, para así lograr nuestros objetivos.
El tipo de estrategia que prima en mí, es la estrategia metacognitivas, porque tiendo a memorizar las cosas pero a la vez aprendo cuando veo algo.
Con su diccionario a mano ligue las siguientes palabras con lo denominado Técnicas de Estudio: espectro, comprensión, internalizar, seleccionar, evaluar, valorar, método, técnica, concepto, categoría, aprendizaje, creatividad, pensamiento, léxico, cognitivo, percepción, memoria, razonamiento, metacognicion, sistemático, discente, elaboración, información, analogías, inferencias, organización, agrupamiento, esquematización, ideas, codificación, retención, motivación, evaluación.
Espectro: El que no presenta interrupción alguna en su distribución.
Comprensión: Asimilación clara de una persona de lo que dice o hace otra, o de lo que sucede.
Internalizar: Mecanismo psicológico por el cual el individuo interioriza una norma o pauta social hasta el punto de considerarla como parte integrante de su personalidad.
Seleccionar: Elegir, escoger por medio de una selección.
Evaluar: Determinar el grado de conocimientos que ha alcanzado un alumno en un periodo de tiempo determinado.
Valorar: Reconocer o estimar el valor, el mérito o las cualidades de una persona o cosa
Método: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.
Técnica: Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en una ciencia o en una actividad determinada.
Concepto: Idea que concibe el entendimiento.
Categoría: Clase o grupo de una ciencia en que se distinguen los elementos que lo componen.
Aprendizaje: adquisición de conocimientos.
Creatividad: Disposición del individuo que le impulsa a inventar, descubrir y crear.
Pensamiento: Capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.
Léxico: Conjunto de palabras y expresiones propias de una región, de una actividad, de un periodo determinado, o de una persona.
Percepción: Proceso por el cual una persona tiene conocimiento del mundo exterior a partir de las impresiones que le comunican los sentidos.
Memoria: Aptitud de conservar todas las impresiones, en especial las que afectan el espíritu, y de reproducirlas consciente o inconscientemente en forma de conducta, imágenes o ideas.
Razonamiento: Proceso mental por el que, conectando conceptos y proposiciones, se obtienen conclusiones.
Metacognicion: Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución.
Sistemático: Que sigue o se ajusta a un sistema o conjunto de elementos ordenados.
Discente: Dicho de una persona: Que recibe enseñanza.
Elaboración: Formación o creación de una idea, teoría o proyecto.
Información: Noticia o conjunto de noticias que se comunica o se conoce.
Analogías: Relación de semejanza entre cosas distintas
Inferencias: es la acción y efecto de inferir (deducir algo, sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un resultado).
Organización: es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos.
Agrupamiento: Conjunto de personas u organismos que se asocian con algún fin..
Esquematización: Conjunto de datos o informaciones sobre un asunto o materia que se ordenan y relacionan con líneas o signos gráficos.
Ideas: Representación abstracta de una cosa real o irreal que se forma en la mente de una persona.
Codificación: Enunciación de un mensaje mediante un código determinado de palabras, letras, números o signos.
Retención: Conservación de información en la memoria
Motivación: Causa o razón que hace que una persona actúe de una manera determinada.
Evaluación: Determinación del grado de conocimientos alcanzado por un alumno en un tiempo determinado.
Explique la diferencia entre memoria a corto y largo plazo.
Memoria A corto Plazo
Permite recordar solamente acontecimientos recientes, su duración es muy limitada, retiene las propiedades físicas de la información, la información almacenada esta activa, el tiempo de duraciones la información es de 15 a 30 segundos.
Memoria A corto Plazo
Mantiene una capacidad muy grande de información, retiene la información semántica, el tiempo en el que la información puede estar en ella depende del momento en que fue aprendida y almacenada aquí, hasta el momento en que las funciones de la misma estén en condiciones de trabajar, durante el tiempo de vida.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
PELÍCULA UNA MENTE BRILLANTE.
Conclusión.
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
INGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR
DEBER 3
PERTENECE
BLANCA BETSAIDA GUDIÑO GOROTIZA
DOCENTE: LCDO. TELMO VITERI
BRIONES
.
PELÍCULA UNA MENTE BRILLANTE.
¿El texto nos conduce a alguna conclusión?
La conclusión es que debemos de llevar un equilibrio de vida porque de
que me sirve el ser un genio, si eso me pude producir a lo largo soledad, y
enfermedades psicológicas.
¿En las ideas expresadas por el autor se producen (usted encuentra)
ambigüedades u otras deficiencias expositivas?
Si, el obsesionarse
tanto por buscar cada día más lo lleva al punto de ver personas que
en su mente son reales pero en el mundo exterior no lo eran.
Enfoque, estructura, ideas y resumen del texto.
Enfoque:
¿De qué trata la película?
Trata de un matemático que siempre se enfocaba en ganar y que el solo
hecho de imaginarse una derrota le aterraba, la obsesión por ser
mejor siempre, lo llevo a tener una terrible enfermedad, aunque después se da
cuenta del error cometido y junto con su mujer e hijo logra superar la
enfermedad obtenido como fin de su meta un premio nobel.
.
¿Cuál es el problema fundamental que plantea? Exprese solo en forma de
pregunta.
· ¿El
tenerle miedo al fracaso nos llevará a cumplir nuestros objetivos?
· ¿El dejarnos vencer por las adversidades nos permitirá cumplir
nuestros objetivos?
Problema fundamental que plantea.
John Nash, se dejo llevar más por lo irreal que por la realidad llegándose a
confundirse haciendo sufrir a su esposa.
¿Cuál es la idea central?
No dejarse vencer por las adversidades siempre debemos de tener un
enfoque del objetivo que queremos lograr, no olvidando el mantener ese
equilibrio entre nuestros objetivos y nuestra vida.
Esquemas de las ideas:
¿Cuáles son las ideas primarias y las secundarias?
Ideas primarias.
· Descontento interpersonal.
·
MIRAR MAS ALLA QUE LOS DEMAS
·
Presencia de enfermedad
Ideas secundarias.
· Espíritu de superación.
· Adaptación a la realidad.
·
Apoyo de su esposa para superar su enfermedad
.
Resumen.
La película nos transportas a varios
escenarios importantes de la vida John
Nash, basada en hechos reales, relata la vida de un científico matemático
que descubre una teoría que actualmente se aplica en la Economía, desde
joven le preocupa el indagar más de lo que observaba a su alrededor
descubriendo cada día nuevos conocimientos matemáticos, lo curioso es que el no
asistía a clase, solo le bastaba observar algo para descubrirlo. Al pasar el
tiempo se convierte en profesor y se casa con una de sus estudiantes,
lamentablemente el obsesionarse tanto por buscar cada día más, lo lleva a una
enfermedad llamada Esquizofrenia, llegando al punto de ver personas que
en su mente son reales ,pero en el mundo real no los son , solo son
ilusiones. Después de todo el drama el acepta que está enfermo y desea curarse,
aunque le costare mucho el poder luchar para vencer la enfermedad, el
amor de su incondicional esposa e hijo le ayudaran vencer esa enfermedad
Conclusión.
John Nash,
nos enseña que debemos esforzarnos por alcanzar nuestros objetivos, quizás los
objetivos que nos planteamos en la vida no sea lo que esperemos, siempre
abran dificultades o adversidades, que pongan barreras en nosotros para
impedirnos llegar a ellos, pero esto sucede para obtener mejores
resultados de lo que esperamos.
Esquema
Una Mente
Brillante", John Nash.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
INGENIERÍA DE COMERCIO EXTERIOR
DEBER 4
PERTENECE
BLANCA BETSAIDA GUDIÑO GOROTIZA
DOCENTE: TELMO VITERI
.
Mapa conceptual de la Unidad IX
Apuntes: Textual, Paráfrasis, Esquemático y Evaluativo
Tema: Estrategias Cognitivas
· Textual
Una estrategia es un plan de acción para lograr un objetivo. Constituyen métodos o procedimientos mentales para adquirir, elaborar, organizar y utilizar información que hacen posible enfrentarse a las exigencias del medio, resolver problemas y tomar decisiones adecuadas.
· Paráfrasis
Telmo Viteri (técnicas de estudio 2008) menciona que una estrategia es un plan de acción de estudio que utiliza diversas técnicas, a través del cual nos permite desempeñarnos cada día mejor, y así poder alcanzar los objetivos trazados.
· Esquemático
· Apunte Evaluativo:
Telmo Viteri (técnicas de estudio 2008) menciona que una estrategia es un plan de acción para lograr un objetivo, concuerdo con esta definición puesto que a través de ella nos permite adquirir el mayor potencial de nuestro conocimiento.
Leer una idea de un libro y hacer un apunte textual, paráfrasis, esquemático y evaluativo.
· Tema: La felicidad (Eric Fromm)
La felicidad es el mayor logro del hombre; es la respuesta de su personalidad total a una orientación productiva hacia si mismo y hacia el mundo exterior.
· Paráfrasis
(Eric Fromm) menciona a la felicidad, como el mayor goce de una persona, a través de ella, irradia la alegría del ser, y es capaz de contagiar a los demás de ella.
· Esquemático
· Apunte Evaluativo:
(Eric Fromm) menciona a la felicidad como el mayor logro de hombre, puesto que a través de ella se disipan todas las tristezas y melancolías del ser, dándonos la capacidad de ver las cosas con claridad y de controlar las tensiones cotidianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario